
Plantas depredadoras
- Author:
Ramsey Mesnard
- File type:
PDF
- Size:
231,9 KB
Description
-
Tener la especialidad de Flores o Pantanos y ciénagas.
-
¿Qué características hacen que una planta sea una planta depredadora?
-
¿Qué es una planta asesina? Explicar la diferencia entre plantas asesinas y depredadoras. Dar un ejemplo de una especie de planta asesina que no sea depredadora.
-
¿Qué condiciones ambientales favorecen a las plantas depredadoras?
-
¿Cuáles son las dos categorías de mecanismos utilizados por las plantas depredadoras para atrapar y consumir presas?
-
¿Cómo es el proceso de «digestión» de estas plantas y cómo obtienen de los insectos los nutrientes necesarios?
-
Descubrir si hay formas en que las plantas asesinas o depredadoras pueden ser dañinas para los seres humanos y explicar cómo.
-
Hacer una lista de las características de los siguientes tipos de plantas depredadoras. Crear un cuaderno de imágenes organizado o una presentación de diapositivas con nombres, breves descripciones e imágenes para ilustrar lo que se aprendió acerca de cada especie.
-
Trampa de caída
-
Jarra:
1. Simple (2 especies)
2. Con capucha (3 especies) 3. Globo (2 especies) -
Copa de mono (3 especies)
-
Mocasín (1 especie)
-
Urna (1 especie)
-
-
Trampa pegajosa
i. Pinguicula (2 especies) ii. Rocío del sol (2 especies) -
Trampa de cierre (2 especies)
-
Trampa de vejiga (2 especies)
-
Trampa olla de langosta (1 especie)
-
Trampa de combinación (1 especie)
-
Protocarnívora (1 especie)
-
-
Observar en persona tres plantas depredadoras con flores en la naturaleza, jardín botánico o vivero. Obtener una muestra y mantenerla durante un mínimo de dos meses. Hacer observaciones por escrito acerca del cuidado y la alimentación de la planta.
-
Las plantas depredadoras tienen características que se aprovechan para aplicaciones de vida. Encontrar una lección de vida y un pasaje bíblico asociado que surja de su estudio con plantas depredadoras. Compartir esto como un pensamiento devocional en una iglesia o ministerio de jóvenes.